domingo, 7 de mayo de 2023

Los nuevos Tigres Asiaticos



Japón es una potencia industrial y economica que comienza a consolidarse desde mediado del siglo XIX.  Posteriormente Corea del Sur, China y Taiwan, tambien se erigen como grandes potencias economicas asiaticas.

Más adelante, comienzan a desarrollarse otros países del sudeste asiático, los llamados “tigres de segunda generación” o “pequeños dragones". Iniciaron más tardíamente su camino a la industrialización pero tomaron a los nuevos países industrializados como modelo. Ellos son Malasia, Indonesia, Tailandia (de los cuales se afirma que fueron “inventos” de Japón por el volumen de sus inversiones) y Filipinas. Forman parte, junto con Singapur y Vietnam, de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Gran parte de los productos electrónicos japoneses son montados en alguno de estos países. En todos ellos se manufacturan tecnologías punteras e innovadoras. Si en un principio fueron los productos textiles, plásticos y juguetes los que más se exportaban, ahora son los referentes a la industria electrónica y a la tecnología de la información.

Malasia fue el país que tuvo un crecimiento más rápido. El nivel de pobreza se redujo considerablemente, al igual que las diferencias de ingreso por pertenencia étnica. Indonesia y Tailandia mejoraron la producción industrial, la agrícola, así como los ingresos provenientes del turismo. En algunos de los “pequeños dragones’ hay importantes conflictos sociales asociados al tinte autoritario de sus gobiernos y a las malas condiciones laborales, como también a conflictos étnicos. Estos aspectos son la otra cara de la moneda del éxito económico. Malasia transformó su economía en treinta años. Cambió las riquezas naturales por la fabricación de chips y por modernos y fabulosos edificios de Kuala Lumpur, su capital. A pesar de contar con interesante reservas de petróleo, gas y abundantes recursos forestales (madera dura) más de dos tercios de sus exportaciones son productos terminados, como automóviles, electrónicos, telas y alimentos.

En Indonesia, la agricultura sigue siendo el primer sector en términos de ocupación: arroz, coco, copra, aceite de palma, cacao, café y caucho natural. Es además el mayor exportador de madera y productos de madera del Sudeste Asiático. Es rica en recursos minerales y energéticos ya que dispone de grandes reservas de hidrocarburos y carbón, lo que le sitúa como el mayor productor mundial de gas natural. También es uno de los mayores productores mundiales de estaño, cobre, bauxita, hierro, oro y plata. El sector manufacturero, en continua expansión y diversificación, se ha convertido en el más dinámico de la economía, ayudado por el turismo, que también ha crecido de forma notable en la primera década del siglo XXI, especialmente en el entorno de Bali.

La economía de Tailandia basada tradicionalmente en exportaciones de productos agrícolas, se fue transformando en una de las más diversificadas del sudeste asiático. En la década de los 70 la activa promoción para atraer inversiones extranjeras creó un sector industrial basado en sustitución de nada de importaciones, mientras que las exportaciones se orientaron hacia el sector manufacturero, basado en mano de obra intensiva tales como textiles y vestimenta. Tras la crisis de los noventa y en la actualidad Tailandia experimenta un rápido crecimiento en bienes de alta tecnología tales como accesorios para informática y automóviles, apoyado todo ello por un importante crecimiento el turismo -que encontramos de varios tipos: de ocio, médico (también llamado de bisturí) y otro no tan positivo, que es el sexual.

El caso de Filipinas es algo distinto, puesto que su desarrollo económico es bastante mediocre comparado con el resto de países que hemos visto. Esto se debe a la inestabilidad que sufrió desde sus inicios como república independiente y a la dictadura de Ferdinand Marcos, que solo se preocupó por la autocracia en sí mismo, en vez de alentar el desarrollo económico, además, después de la dictadura, Filipinas sigue sufriendo por la delincuencia organizada y por la corrupción política.

martes, 2 de mayo de 2023

La Caída del muro de Berlín



 Apertura de las fronteras entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana y destrucción del muro que dividía la ciudad de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

Se conoce como caída del Muro de Berlín a la culminación de una serie de eventos que se iniciaron entre el 6 y 7 de noviembre y finalizaron el 9 de noviembre de 1989 con la apertura de las fronteras entre la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA), así como con la destrucción de parte del muro que dividía la ciudad de Berlín.

Desde 1961, la ciudad de Berlín estaba dividida en dos sectores por una muralla que separaba el sector bajo control de la RFA, de orientación capitalista, del que pertenecía a la RDA de gobierno comunista asociado a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Este muro había sido construido en pocos días a partir de agosto de 1961 por el gobierno de la RDA para evitar la continua migración de su población hacia el sector occidental de la ciudad, que pertenecía a la RFA. Durante 28 años separó los dos sectores de la ciudad impidiendo el contacto entre sus habitantes.

La destrucción del muro por parte de los propios ciudadanos durante la noche del 9 de noviembre es considerada como símbolo del fin de una era y de la reunificación de Alemania.

Eventos que llevaron a la caída del Muro de Berlín

En 1989, la crisis en la economía soviética llevó a la URSS a recortar la ayuda financiera que brindaba a los países del bloque comunista, incluida la RDA. Como consecuencia, aumentó el descontento social y se sucedieron protestas populares en todos los países del bloque.

El resquebrajamiento del sistema soviético se puso en evidencia en distintas situaciones que se sucedían en los países del bloque. Por ejemplo, en las primeras elecciones parcialmente libres celebradas en Polonia, ganó un candidato no comunista vinculado a Solidaridad, un sindicato de filiación católica.

El 17 de agosto de 1989, Hungría abrió por unas horas sus fronteras con Austria y en septiembre de ese año, las abrió definitivamente. Esta situación fue aprovechada por unos 60.000 ciudadanos alemanes para salir de la República Democrática. Muchos de ellos pidieron asilo en las embajadas de la República Federal.

En octubre de 1989, las protestas masivas en Alemania oriental obligaron a la renuncia de su presidente, Erich Honecker. Los nuevos mandatarios tuvieron que introducir algunos cambios importantes, como la autorización de los alemanes orientales a viajar fuera del bloque socialista.

El 9 de noviembre en una conferencia de prensa se anunció de manera general que se abrirían las fronteras entre las dos Alemanias. La situación se precipitó cuando la pregunta de un periodista italiano, Riccardo Ehrman, sobre cuándo se haría efectiva esa apertura tomó por sorpresa al responsable alemán del anuncio, Günter Shabowski, quien respondió: inmediatamente.

La conferencia se transmitía en directo y miles de alemanes orientales se precipitaron hacia los puestos fronterizos y los atravesaron frente a guardias que no se atrevieron a disparar. Del otro lado, alemanes occidentales los recibieron en un clima de fiesta.

Durante la noche del 9 al 10 de noviembre los mismos berlineses comenzaron a destruir el muro y una multitud cruzó hacia el sector occidental.

 

Caída del Muro de Berlín

Miles de alemanes de un lado y otro del muro se congregaron para demolerlo.

Causas y consecuencias de la caída del muro de Berlín

Causas

Entre las causas de la caída del muro de Berlín, se pueden mencionar las siguientes:

  • La crisis económica de la URSS, agravada por la carrera armamentista con Occidente en el contexto de la Guerra Fría y por la intervención soviética en Afganistán.
  • La crisis de confianza en los dirigentes comunistas a causa de la ineficiencia y la corrupción de los gobernantes.
  • Las manifestaciones de descontento social que obligaron a los gobiernos a flexibilizar el control sobre la población.
  • La apertura de la frontera húngara que provocó un movimiento masivo de población hacia Occidente.
  • El anuncio de la apertura de las fronteras entre la RDA y la RFA.

Consecuencias

Las consecuencias directas de la caída del muro de Berlín fueron las siguientes:

  • El colapso de la República Democrática Alemana y la reunificación alemana durante 1990.
  • Las rebeliones en distintos países de Europa oriental, alentados por el éxito de los alemanes.
  • La retirada de las tropas soviéticas del territorio alemán.

De manera indirecta, la caída del muro aceleró el desplome del modelo soviético y el desmembramiento de la URSS en distintas repúblicas. Esto significó el final de la Guerra Fría.



Apartheid



 El apartheid fue un sistema de segregación de la población en base a criterios raciales que tuvo vigencia en Sudáfrica entre 1948 y 1990.

A través de leyes, la población se dividió en 4 grupos:

  • Los blancos: descendientes los colonos europeos británicos y bóers.
  • Los bantús o africanos: aquellos que pertenecían a cualquier etnia africana, agrupados genéricamente como «negros».
  • Los asiáticos: en general paquistaníes o indios que habían migrado a Sudáfrica a partir de su incorporación Commonwealth.
  • Las llamadas «personas de color»: grupo integrado por las personas de otras ascendencias y por los mestizos. Aunque esta también era una denominación corriente para englobar los tres grupos no blancos.

Las leyes del apartheid discriminaban el acceso de las personas al goce de sus derechos de acuerdo con su pertenencia a alguno de los grupos raciales. Mientras los blancos mantenían su situación jurídica, política, económica y social, los demás grupos fueron sufriendo cada vez más restricciones.

Se prohibió que los grupos raciales compartieran los espacios. Así, se establecieron áreas para uso exclusivo de los blancos y áreas para las personas de color. Esta segregación alcanzó los medios de transporte, las escuelas, los servicios de salud, los espacios públicos como las playas, los cines y teatros, los parques, espacios deportivos, etc.

Algunas de las leyes segregacionistas fueron las siguientes:

  • Ley de Matrimonios Mixtos de 1949: prohibía los matrimonios entre blancos y miembros de los demás grupos. Esta ley castigaba tanto a los que contraían matrimonio como a los funcionarios que los celebraban.
  • Ley de Registro de Población de 1950: establecía los parámetros para establecer las razas y obligaba a toda persona mayor de 16 años a portar una tarjeta de identidad racial.
  • Ley de inmoralidad de 1950: prohibía las relaciones sexuales entre personas de distinto grupo racial.
  • Ley de Áreas de Grupo: sancionada en 1950, estableció la obligación de habitar en áreas residenciales separadas. Para poder aplicar esta ley, se relocalizó a miles de personas que fueron obligadas a abandonar sus hogares y reinstalarse en lugares destinados a su grupo racial.

La población negra fue asignada a zonas específicas llamadas bantustanes. Estas zonas estaban en las tierras menos productivas. A pesar de que la población negra alcanzaba el 75% quedó relegada a los peores espacios.

Contexto histórico

El actual territorio de Sudáfrica sufrió sucesivas colonizaciones desde el siglo XVI, cuando Portugal instaló factorías en el proceso de búsqueda de rutas comerciales con Asia.

A mediados del siglo XVII, los holandeses ocuparon Ciudad del Cabo y se inició la colonización del territorio por parte de campesinos que se llamaron a sí mismos bóers o afrikáners. Los bóers se establecieron en asentamientos rurales y prosperaron sin mezclarse con los nativos. A fines del siglo XVIII, los británicos ocuparon la región y comenzó un largo conflicto que se resolvería luego de la Guerra de los Bóers, en 1902. En ese año, a causa de su derrota en la guerra, los bóers comenzaron a formar parte del imperio británico al incorporarse los territorios que ocupaban como provincias británicas.

Si bien afrikáners y británicos compartían el estatus de europeos blancos, los primeros eran extremadamente conservadores y se resistían a cualquier intento de integración social. En 1948, el Partido Nacional Afrikaner Purificado llegó al poder e inmediatamente impulsó las leyes segregacionistas con el objetivo de asegurar el control económico y político a la población blanca, especialmente a la afrikáner.

Una de las medidas tomadas fue la eliminación del derecho de voto a los grupos no considerados blancos. De esa manera, este grupo minoritario de la sociedad sudafricana logró perpetuarse en el poder.

Una de las causas por las que estas políticas pudieron perdurar a pesar del rechazo de la opinión pública internacional es que, en el contexto de la Guerra Fría, Sudáfrica era un bastión anticomunista en una región del mundo en la que el comunismo avanzaba. Por lo tanto, los Estados Unidos de América evitaban tomar políticas confrontativas con el gobierno sudafricano.

Consecuencias del apartheid

Las principales consecuencias del apartheid fueron las siguientes:

  • Se generó una sociedad altamente desigual en la que los blancos tenían todos los privilegios y las personas de color, especialmente los negros, eran relegados. Las escuelas, hospitales y servicios en general de la población negra eran precarios y de inferior calidad. También eran menos numerosos y estaban peor equipados por lo que se producían situaciones de saturación y hacinamiento.
  • Las dificultades para acceder a la educación provocaron que la cantidad de profesionales negros fuera cada vez menor. Como consecuencia, la población negra carecía de asistencia sanitaria, de docentes, abogados, etc.
  • La creación de bantustanes causó el desplazamiento de millones de personas para reinstalarse en lugares aprobados por el gobierno. Esto rompió lazos familiares, empobreció la calidad de vida de los grupos de color y limitó el acceso a servicios básicos como el agua y la electricidad.
  • El rechazo de la comunidad internacional provocó el paulatino aislamiento de Sudáfrica que, en 1961, fue expulsada del Commonwealth. Algunos países, como Canadá prohibieron a sus empresas realizar transacciones comerciales en Sudáfrica. Esta fue la causa de prolongadas crisis económicas. En 1970, el comité Olímpico internacional prohibió a Sudáfrica participar de las olimpíadas.
  • Miles de personas sufrieron la cárcel, torturas y hasta fueron asesinadas por reclamar el respeto de sus derechos.
Entrada el Museo del Apartheid en Johannesburgo, Sudáfrica.

Entrada el Museo del Apartheid en Johannesburgo, Sudáfrica.

Abolición del apartheid

Desde sus comienzos, el apartheid fue mal visto por la comunidad internacional que presionó a través de la Organización de las Naciones Unidas para que esta situación cesara. Este organismo instó a sus miembros a aplicar sanciones económicas. Sin embargo, algunos de ellos, como el Reino Unido y Estados Unidos de América, eran reticentes a tomar estas medidas con la excusa de que la falta de productos agravaría aún más la situación de los grupos menos privilegiados.

Dentro de Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, fundado en 1912 para defender los derechos de los negros, obtuvo cada vez más afiliaciones a partir de la década de 1950. En 1955, más de 2000 personas firmaron la Carta de Libertad, en la que se proclamaba una Sudáfrica no racista y se reclamaba igualdad con el grupo blanco.

Con esas premisas, diversos activistas organizaron y participaron de movimientos para la liberación nacional con métodos no violentos, como la desobediencia pública, pero fueron reprimidos con dureza: Nelson Mandela permaneció más de 30 años encarcelado y Steve Biko fue asesinado en la cárcel.

En 1979, llegó al poder P. W. Botha quien comprendió que, ante la lucha del pueblo sudafricano y la presión internacional, el apartheid sería difícil de sostener.

Los cambios se profundizaron a partir de 1990 con la llegada a la presidencia de Willem de Klerk, quien derogó las leyes segregacionistas y liberó a Nelson Mandela.

En 1994, se realizaron por primera vez elecciones multirraciales que llevaron a Mandela a la presidencia y lo transformaron en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Bibliografía:
  • Chamberlain, Muriel Evelyn. La descolonización. La caída de los imperios europeos. Madrid, Ariel. 1997.
  • Davidson, Basil. “El apartheid, su historia y sus consecuencias”. En: El Correo de la Unesco, N.° XXXIX, París. 1986.
  • Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX, Madrid, Crítica. 1995.
  • Mandela, Nelson. No es fácil el camino de la libertad. México Siglo XXI. 2014

Guerra de Vietnam

 La guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que enfrentó Vietnam del Sur, de tendencia prooccidental con Vietnam del Norte, que era comunista, entre 1955 y 1975

Esta guerra se caracterizó por contar con la participación directa de los Estados Unidos, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos. Vietnam del Norte, por su parte, fue apoyada por ChinaCuba y la Unión Soviética, que enviaron armas y asesores militares.

En el contexto de la Guerra Fría, la participación directa de los Estados Unidos se justificó en la Doctrina Truman, que establecía como prioridad de la política exterior estadounidense la contención de la expansión mundial del comunismo.

La guerra también se extendió a los Estados vecinos de Laos y Camboya, en cuyas selvas se refugiaban los guerrilleros que formaban parte de las fuerzas rebeldes que atacaban al gobierno de Vietnam del Sur.

Luego de la retirada de las tropas estadounidenses, la victoria de Vietnam del Norte, en 1975, llevó a la reunificación del país en 1976.

Estadounidenses en la Guerra de Vietnam

Soldados estadounidenses desplazándose hacia el campo de batalla durante la guerra de Vietnam.

Antecedentes de la guerra de Vietnam

Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, la región de Indochina, en el Sudeste asiático, era una colonia de la Tercera República Francesa.

En 1940, tropas japonesas invadieron la colonia y ocuparon parte de la región, mientras que el resto del territorio quedó bajo la administración de la Francia de Vichy, que era un gobierno títere que colaboraba con los alemanes.

En 1941, el Viet Minh, una fuerza guerrillera integrada por comunistas y nacionalistas y liderada por Ho Chi Minh, comenzó una revuelta para poner fin tanto a la dominación colonial francesa como a la ocupación japonesa.

Luego de la finalización de la guerra, Francia se negó a aceptar los reclamos independentistas de los insurgentes. Esto inició la Guerra de Indochina (1946-1954), durante la cual Laos, Camboya y Vietnam proclamaron su independencia.

Tras la derrota de los franceses en la batalla de Dien Bien Phu, en 1954, se celebró la Conferencia de Ginebra, que estableció:

  • La retirada francesa y el fin de su dominación colonial en Indochina.
  • La independencia de Laos y Camboya.
  • La división de Vietnam en dos Estados separados por el paralelo 17: Vietnam del Sur, con capital en Saigón y presidida por el emperador Bao Dai; y Vietnam del Norte, con capital en Hanoi y liderada por Ho Chi Minh.
  • La celebración en 1958 de un referéndum en las dos Vietnam para decidir por voto popular la reunificación del país o la separación definitiva de los dos Estados.

Causas y consecuencias de la guerra de Vietnam

Causas

Entre las principales causas de la guerra de Vietnam se destacan las siguientes:

  • Las diferencias ideológicas entre los dos Estados antagónicos en que el país había quedado dividido en 1954: Vietnam del Norte, con un régimen comunista y economía planificada; y Vietnam del Sur, que defendía la democracia liberal, el capitalismo y la economía de mercado.
  • El propósito de los dirigentes de Vietnam del Norte de reunificar el país, objetivo que apoyaban tanto China como la Unión Soviética y que rechazaban de plano los Estados Unidos por temor a que toda la región cayera en manos del comunismo.
  • La negativa del gobierno de Vietnam del Sur a realizar el referéndum establecido en 1954 por la Conferencia de Ginebra.
  • El accionar del Frente Nacional de Liberación de Vietnam, también conocido como Vietcong. Esta fuerza guerrillera, apoyada por el régimen de Vietnam del Norte, se propuso destituir al gobierno de Vietnam del Sur luego de su negativa a realizar el referéndum.
  • El incidente del golfo de Tonkin, en 1964, cuando lanchas patrulleras de Vietnam del Norte se enfrentaron a un destructor estadounidense que se había internado en aguas que los comunistas reclamaban como propias. Debido a este incidente, el gobierno de los Estados Unidos decidió intervenir masivamente en la guerra. Esta participación alcanzó su punto máximo en 1968, cuando unos 500.000 estadounidenses fueron enviados a Vietnam.

Consecuencias

Entre las principales consecuencias de la guerra de Vietnam sobresalen las siguientes:

  • La muerte de más de 4 millones de militares y civiles vietnamitas, y unos 60 mil soldados estadounidenses.
  • La desaparición del gobierno de Vietnam del Sur y la reunificación del país bajo el liderazgo de los dirigentes comunistas de Vietnam del Norte.
  • La primera derrota militar de los Estados Unidos en toda su historia y la pérdida de influencia en la región de Indochina.
  • La deforestación y la contaminación agrícola en Vietnam, como consecuencia de la utilización masiva de armas químicas por parte de la fuerza aérea de los Estados Unidos.
  • La desestabilización del gobierno estadounidense del presidente republicano Richard Nixon que, en agosto de 1974, renunció a su cargo luego del escándalo desatado por el caso Watergate.

¿Cómo terminó la guerra de Vietnam?

A fines de la década de 1960, se gestó un fuerte movimiento contra la continuidad de la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Esto se debió tanto al accionar del hipismo y del movimiento pacifista, que reclamaban el fin del conflicto, como al impacto provocado en la opinión pública estadounidense por la cantidad creciente de soldados propios muertos en combate.

Debido a estas presiones, el 27 de enero de 1973 el gobierno de los Estados Unidos firmó los Acuerdos de Paz de París, que establecieron el fin de las hostilidades, el retiro de todas las fuerzas extranjeras de Indochina y la reunificación progresiva del país sin intervención externa.

La guerra entre los dos bandos vietnamitas continuó en 1974 y finalizó en 1975, con la toma de Saigón por las fuerzas de Vietnam del Norte. El 2 de julio de 1976 el país se reunificó con el nombre de República Socialista de Vietnam

Guerra de Corea

 


La guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte que tuvo lugar entre los años 1950 y 1953, en el contexto de la Guerra Fría. Ambas partes recibieron la ayuda de distintas potencias mundiales, por lo cual se formaron dos grandes bandos:

  • Corea del Norte y la República Popular China, que fueron apoyadas por la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia. Sus principales líderes fueron el norcoreano Kim Il-sung, el presidente chino Mao Zedong y el soviético Iósif Stalin. Las fuerzas conjuntas superaban los 2.000.000 de hombres.
  • Corea del Sur y una coalición internacional formada por 16 naciones y encabezada por los Estados Unidos. Esta alianza estaba integrada por 1.300.000 hombres y liderada por el presidente estadounidense Harry Truman, el primer ministro británico Winston Churchill y el surcoreano Syngman Rhee.

La guerra de Corea, que ha quedado inmortalizada en la pintura Masacre en Corea realizada por Pablo Picasso, provocó más de 3 millones de muertos y se saldó con la firma de un armisticio que restableció las fronteras anteriores al conflicto bélico.

Contexto histórico

Luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la Unión Soviética y los Estados Unidos acordaron la división de Corea en dos partes: el Sur permaneció bajo la influencia estadounidense mientras que el Norte quedó a cargo de los soviéticos. El límite entre ambos Estados, que se constituyeron en 1948, fue fijado en el paralelo 38 de latitud norte.

Desde entonces se llevaron a cabo diversas conversaciones diplomáticas para reunificar la península coreana; pero el 25 de junio de 1950 Corea del Norte invadió imprevistamente Corea del Sur.

Desarrollo de la guerra de Corea

El ataque de Corea del Norte tomó por sorpresa a las fuerzas surcoreanas, que se batieron en retirada y resistieron en Pusan, en el extremo sureste de la península.

Ante la agresión norcoreana, el gobierno de los Estados Unidos movilizó a su marina y su fuerza aérea y a tropas acantonadas en Japón, que fueron puestas bajo el mando del general Douglas MacArthur.

El accionar estadounidense fue respaldado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que resolvió organizar una fuerza internacional integrada por 16 países (Francia, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Colombia, entre otros) para apoyar a Corea del Sur.

MacArthur organizó un desembarco en el puerto surcoreano de Inchon con el objetivo de aliviar la presión sobre Pusan. La operación, que tuvo lugar el 15 de septiembre, fue exitosa ya que permitió a los estadounidenses y sus aliados liberar toda Corea del Sur y empujar a las fuerzas norcoreanas hacia su territorio.

Para evitar un triunfo estadounidense, la República Popular China intervino en el conflicto, por lo que sus fuerzas, con la asistencia logística y armamentística de los soviéticos, invadieron Corea del Norte el 19 de octubre.

El ataque chino repelió a las tropas de la ONU, que debieron retirarse hasta el paralelo 38. Luego de esta derrota, MacArthur solicitó el envío de armas nucleares, pero su pedido fue rechazado por Truman, quien lo relevó del mando.

Las fuerzas comunistas siguieron avanzando y el 4 de enero de 1951 capturaron la capital del Sur, Seúl, que fue recuperada por las fuerzas de la ONU el 14 de marzo.

A partir de entonces las operaciones militares se estancaron y comenzaron las negociaciones, que finalizaron con la firma de un armisticio y la restauración de los límites anteriores a la guerra.

fotografía de Estados Unidos en la Guerra de Corea

Infantes de la marina de los Estados Unidos luchando en las calles de Seúl en septiembre de 1950, durante la guerra de Corea.

Causas y consecuencias de la guerra de Corea

Causas

Entre las principales causas de esta guerra se destacan las siguientes:

  • El retiro de las tropas japonesas que ocupaban Corea desde 1910, generando un vacío de poder.
  • La división de la península de Corea en dos Estados separados, pactada por los Estados Unidos y la Unión Soviética en 1945.
  • La enemistad entre los dirigentes de Corea del Norte y los de Corea del Sur, que habían luchado juntos contra los japoneses pero que tenían distintas ideologías.
  • El intento de los dirigentes norcoreanos de unificar la península de Corea, invadiendo Corea del Sur.
  • La voluntad del gobierno estadounidense de hacer valer la doctrina Truman, que proponía oponerse al comunismo en cualquier lugar del mundo en el que intentara expandirse.
  • La decisión de los dirigentes comunistas chinos de intervenir en la guerra para evitar un triunfo estadounidense, ya que lo consideraban una ruptura del equilibrio geoestratégico en la región.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la guerra de Corea fueron las siguientes:

  • La muerte de aproximadamente 3 millones de coreanos, entre civiles y militares. Se calcula que los chinos perdieron unos 500.000 combatientes y los estadounidenses, unos 54.000.
  • La división de la península de Corea en dos Estados enfrentados política e ideológicamente, y que nunca se avinieron a firmar un acuerdo de paz.
  • La continuidad de los gobiernos coreanos involucrados en la guerra: en el Norte, Kim Il-sung gobernó hasta su muerte en 1994. En el Sur, Syngman Rhee siguió en el poder hasta 1960, cuando fue obligado a dimitir.
  • La cancelación de las deudas de guerra de Corea del Norte decretada por China y la Unión Soviética, que enviaron suministros y equipos industriales para reconstruir el país.
  • La construcción del Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas, en Corea del Sur. Contiene 2.300 tumbas agrupadas en sectores, de acuerdo con las nacionalidades de los militares de la ONU muertos en combate.
foto del Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas en Corea del Sur

Entrada al Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas en Corea del Sur. Es el único cementerio de la ONU en el mundo.



lunes, 1 de mayo de 2023

La Era Espacial

 Se conoce como era espacial al período que comprende las actividades relacionadas con la carrera espacial, la exploración espacial, la tecnología espacial y los desarrollos culturales influidos por estos acontecimientos.

La lanzadera espacial despega en una misión tripulada al espacio

La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales y de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar.

Historia

La era espacial inició el 4 de octubre de 1957, con el lanzamiento del Sputnik I por la Unión Soviética,1​ que fue el primer satélite artificial de la historia en orbitar la Tierra. El lanzamiento del Sputnik I desembocó en una nueva era de logros políticos, económicos y tecnológicos que acabaron tomando el nombre de era espacial. Este período se caracterizó por el rápido desarrollo de nuevas tecnologías durante la llamada carrera espacial, mantenida entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Se hicieron avances rápidamente en ciencia de materialesinformática y muchas otras áreas. Gran parte de la tecnología desarrollada originalmente para aplicaciones espaciales ha sido utilizada en otras áreas.

También se podría considerar que la era espacial comenzó mucho antes del 4 de octubre de 1957, ya que en junio de 1944, un cohete V-2 alemán se convirtió en el primer objeto fabricado por el hombre que entró en el espacio, aunque por poco tiempo.2​ Algunos incluso consideran que marzo de 1926 fue el inicio de la era espacial, cuando el pionero estadounidense de los cohetes Robert H. Goddard lanzó el primer cohete de combustible líquido del mundo, aunque su cohete no llegó al espacio exterior.3

La era espacial alcanzó su auge con el programa Apolo. El aterrizaje del Apolo XI fue un acontecimiento que vieron más de 500 millones de personas a lo largo del globo terráqueo, y está ampliamente reconocido como uno de los momentos clave del siglo XX.

Durante la década de 1990, los fondos destinados al ámbito espacial decayeron súbitamente tras la desintegración de la Unión Soviética, dado que la NASA no tenía competencia directa. Además, la percepción pública de los peligros y el coste de la exploración espacial en los Estados Unidos se vio gravemente afectada por el accidente del transbordador espacial Challenger de 1986.

Periodo actual

A principios del siglo XXI, se impulsó la competición Ansari X-Prize para ayudar al desarrollo de la exploración espacial comercial. El premio fue obtenido por Space Ship One en 2004, que pasó a ser el primer vehículo espacial no subvencionado por ningún Gobierno. [cita requerida]

En la actualidad, hay un creciente número de proyectos relacionados con el espacio, ya sea de la mano de los Estados o empresas privadas. El programa Artemisa, llevado a cabo principalmente por la NASA, tiene como objetivo enviar nuevamente humanos a la Luna y establecer sitios habitables. Según la NASA, este es el primer paso para enviar vuelos tripulados a Marte. Además, el rol de las compañías privadas en materia espacial se está incrementando. Por ejemplo, para el año 2023 se llevará a cabo el proyecto dearMoon, que está financiado por el multimillonario japonés Yusaku Maezawa.4​ Para dicho fin, se utilizará la nave Starship de SpaceX, una empresa privada de origen estadounidense.5​ El proyecto dearMoon es un claro ejemplo de turismo espacial.

Acontecimientos principales

Los nuevos Tigres Asiaticos